- Inicio
Servicios
Terapia para Trastornos de la Personalidad
Aprende a comprenderte sin juicios, incluso cuando lo que sientes parece demasiado
Vivir con un trastorno de la personalidad no significa estar «mal hecho/a», sino que, a lo largo del tiempo, se han aprendido formas de pensar, sentir y relacionarse que pueden volverse muy dolorosas o limitantes.
Estos patrones tienden a ser estables, rígidos y difíciles de cambiar sin acompañamiento profesional. En consulta, trabajamos para entender el origen y la función de estos patrones, y te acompaño a construir nuevas formas de cuidarte, relacionarte y vivirte con más calma, seguridad y sentido.
Desde un enfoque basado en el Análisis Funcional de la Conducta, abordamos no solo el síntoma, sino el contexto en el que surge, con herramientas sostenibles en el tiempo y adaptadas a ti.

¿Qué significa hacer terapia si tienes un trastorno de personalidad?

Tener un trastorno de la personalidad no es “ser el problema”. Es convivir con una estructura de funcionamiento emocional y relacional que, aunque puede haber servido en algún momento, ahora interfiere en tu bienestar o tus vínculos.
A veces, esto se manifiesta como emociones muy intensas, dificultad para mantener relaciones estables, pensamientos muy críticos hacia ti misma/o, miedo constante al rechazo o incluso sensación de vacío.
La terapia no busca “cambiar quién eres”, sino ayudarte a construir nuevas estrategias, más ajustadas a tu vida actual, que te permitan vivir con más estabilidad emocional, relaciones más sanas y una mayor comprensión de ti misma/o.
El trabajo terapéutico es profundo, progresivo y siempre adaptado a tu ritmo. Aquí no hay etiquetas, hay contexto, acompañamiento y práctica constante.
¿Qué tipos de Trastornos de la Personalidad existen?
Según su clasificación clínica, los trastornos de la personalidad se agrupan en tres clústeres:
Clúster A
Personalidad paranoide
Personalidad esquizoide
Personalidad esquizotípica
Patrones de pensamiento excéntricos, desconfianza, aislamiento o dificultades para conectar con los demás.
Clúster B
Personalidad histriónica
Personalidad antisocial
Personalidad narcisista
Personalidad límite (TLP)
Mayor intensidad emocional, relaciones inestables, impulsividad o miedo al abandono.
Clúster C
Personalidad evitativa
Personalidad dependiente
Personalidad obsesivo-compulsiva (TOCp)
Alta ansiedad, necesidad de control, miedo al juicio o dependencia emocional.
En consulta no abordamos estos diagnósticos desde el estigma, sino como formas de funcionamiento que pueden modificarse desde el trabajo terapéutico, la psicoeducación y la validación emocional.
En consulta no abordamos estos diagnósticos desde el estigma, sino como formas de funcionamiento que pueden modificarse desde el trabajo terapéutico, la psicoeducación y la validación emocional.
¿Cómo puede ayudarte la terapia en Trastornos de la Personalidad en tu día a día?
Cuando comprendemos por qué sentimos, pensamos o actuamos de determinada manera, dejamos de vernos como un problema y empezamos a entendernos.
Desde ahí, el cambio deja de ser una exigencia y se convierte en un proceso posible. Algunos beneficios frecuentes del trabajo terapéutico con Trastornos de la Personalidad son:
- Comprender tus patrones emocionales: identificar cómo se originan y por qué se repiten, sin culpas ni etiquetas.
- Construir relaciones más sanas: mejorar la comunicación, los límites y el vínculo con los demás desde la autenticidad.
- Reducir el malestar diario: aprender a regular emociones intensas como la ira, la tristeza o la angustia.
- Desarrollar herramientas concretas: estrategias adaptadas a ti para afrontar el día a día con más estabilidad.
- Mejorar la autoestima: dejar de verte a través del juicio para empezar a reconocerte con amabilidad.
- Integrar el tratamiento con otros profesionales: coordinación con psiquiatras u otros servicios si es necesario.
Tu recuperación empieza con un primer paso
A veces, vivir con un trastorno de personalidad puede hacernos sentir que estamos en un bucle constante: relaciones que se rompen, emociones que se desbordan, impulsos difíciles de controlar, pensamientos que duelen… y una sensación constante de no saber cómo salir de ahí.
En consulta, abrimos un espacio donde nada de eso se juzga, solo se escucha, se comprende y se trabaja paso a paso.
Mi compromiso es acompañarte a explorar lo que te pasa con calidez y rigor, ayudarte a identificar los patrones que te están generando malestar y, desde ahí, construir herramientas que te permitan vivir con más claridad, seguridad y estabilidad emocional.
Tanto en modalidad online como presencial, para que puedas empezar este proceso desde donde estés y cuando lo necesites.
¿Por qué trabajar los Trastornos de la Personalidad con Joana Tomàs?








Solicita tu cita ahora
La confidencialidad es un derecho
¿Mi psicóloga puede contarle a otros lo que hablamos en consulta?
No. La terapia es confidencial. Aquello que tú cuentes en consulta se queda en consulta. No obstante, hay unas situaciones en las que podemos saltarnos el secreto profesional por causa mayor.
Es importante que conozcas los límites de la confidencialidad: